En el actual panorama fiscal, la correcta emisión de la boleta electrónica de ventas y servicios se ha convertido en un elemento crucial para el cumplimiento tributario, especialmente en lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este proceso no solo garantiza que los impuestos que los consumidores abonan en sus compras sean debidamente reportados y recaudados por el Estado, sino que también les proporciona un respaldo fundamental para el ejercicio de sus derechos como consumidores.
Desde la implementación obligatoria de la boleta electrónica en 2021, se ha observado un avance significativo en la transparencia y eficiencia del sistema tributario. Esta herramienta permite a los consumidores conocer de manera clara qué parte del monto que pagan por un producto o servicio corresponde al IVA. Adicionalmente, les ofrece un registro que es vital para hacer efectivas las garantías relacionadas con sus compras.
Es así que a partir del 1 de mayo 2025, todos los comercios en Chile tendrán la obligación de emitir comprobantes de venta por cada transacción realizada, según la normativa establecida por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La emisión de comprobantes de venta conlleva múltiples beneficios que impactan positivamente tanto a consumidores como a comerciantes. En primer lugar, garantiza transparencia y seguridad, proporcionando a los consumidores un respaldo de sus compras que les permite ejercer sus derechos en caso de reclamos o devoluciones.
Además, mejora el control fiscal, ya que un mayor registro de transacciones permite al Servicio de Impuestos Internos (SII) obtener un panorama más claro de la actividad económica del país, facilitando la detección de evasiones tributarias.
Esta medida también fomenta la formalización de pequeños comercios, incentivándolos a llevar una contabilidad más rigurosa, lo que a largo plazo puede traducirse en beneficios como acceso a créditos y programas de apoyo. Sin embargo, los comerciantes deberán adaptarse a esta nueva regulación, lo que implica capacitar a su personal en la emisión de comprobantes y revisar sus sistemas de facturación para cumplir con los requisitos establecidos.
Para nosotros en Maac Advisors, es esencial que nuestros clientes comprendan la importancia de este mecanismo. La boleta electrónica no solo es un requisito legal, sino que también facilita al Servicio de Impuestos Internos (SII) la fiscalización de las empresas, ayudando a reducir la evasión del IVA, un impuesto que representa una parte significativa de la recaudación fiscal en nuestro país.
En este sentido, les animamos a mantenerse informados y a asegurar que sus procesos de emisión de boletas electrónicas se realicen de manera adecuada y conforme a la normativa vigente. Nuestro equipo está aquí para asesorar y apoyar en cualquier consulta que puedan tener sobre este tema y otros aspectos tributarios.