La Ley N° 21.735, que entró en vigor en agosto de 2025, introduce cambios importantes en el sistema previsional que afectan tanto a trabajadores como a empleadores. Este blog está diseñado para ayudar a las empresas a entender la nueva legislación y cómo deben adaptarse a estos cambios.
¿Qué implica la reforma?
A partir de agosto de 2025, los empleadores deberán realizar una cotización adicional del 1% sobre la remuneración imponible de sus trabajadores. Este nuevo aporte se implementará de forma gradual, aumentando hasta un 8,5% en 2033.
La distribución inicial de este 1% será la siguiente:
- 0,1% irá a la cuenta de capitalización individual del trabajador.
- 0,9% se destinará al Seguro Social, administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Cómo deben prepararse los empleadores
1. Revisión de la nómina de salarios
Es fundamental que los empleadores revisen y ajusten sus sistemas de nómina para incluir la nueva cotización del 1%. Esto garantizará que todos los trabajadores estén correctamente registrados y que se cumpla con la legislación.
2. Capacitación del personal
Capacitar al equipo de recursos humanos y contable sobre los cambios en la ley es crucial. Esto incluye entender cómo se calculará la nueva cotización y cómo impactará en el costo total de la mano de obra.
3. Comunicación con los empleados
Es importante informar a los trabajadores sobre esta nueva cotización y su propósito. La transparencia ayudará a mantener la confianza y a reducir la incertidumbre entre el personal.
4. Planificación financiera
Los empleadores deben considerar el impacto financiero de este nuevo aporte en su presupuesto. Es recomendable realizar proyecciones que incluyan el aumento gradual del aporte hasta el 8,5% en 2033.
5. Asesoría profesional
Dada la complejidad de la nueva ley y sus implicaciones, es aconsejable buscar asesoría legal y contable para asegurar el cumplimiento normativo y optimizar el proceso de adaptación.
Conclusión
La reforma a la Ley 21.735 representa un cambio significativo en el sistema previsional que requiere una planificación cuidadosa por parte de los empleadores. Al adoptar un enfoque proactivo y estratégico, las empresas no solo garantizarán el cumplimiento de la ley, sino que también contribuirán al bienestar de sus empleados. Mantenerse informado y preparado es clave para navegar este nuevo panorama laboral.
Si necesitas más información sobre cómo implementar estos cambios en tu empresa, no dudes en contactarnos en Maac Advisors. ¡Estamos aquí para ayudarte!