En la era digital, los bloggers, creadores de contenido e influencers han conquistado un espacio clave en el marketing y la comunicación. Pero junto con el crecimiento de esta actividad, aparece una gran pregunta: ¿cómo se tributa en Chile si eres influencer o creador digital?
En esta guía encontrarás las claves para entender tus obligaciones fiscales y cumplir con la normativa vigente.
¿Quiénes son considerados bloggers e influencers?
Son personas que generan contenido en plataformas digitales como blogs, Instagram, YouTube, TikTok y otras redes sociales, logrando conectar con una audiencia significativa.
Su actividad normalmente incluye la promoción de productos, servicios o marcas, a cambio de pagos en dinero o en especie (regalos, viajes, intercambios).
1. Régimen de tributación
1.1 Clasificación de actividades
Dependiendo de la forma en que trabajen, los creadores pueden tributar en diferentes categorías:
- Renta de Primera Categoría: Para quienes operan como empresa o persona jurídica, generando ingresos por la venta de productos o servicios.
- Renta de Segunda Categoría: Para quienes trabajan como personas naturales, recibiendo ingresos por servicios como colaboraciones, publicidad o patrocinios.
2. Registro en el SII
Todo creador de contenido debe iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y obtener un RUT.
Esto permite emitir boletas de honorarios (personas naturales) o facturas electrónicas (empresas), requisito fundamental para declarar correctamente los ingresos.
3. Emisión de boletas y facturas
Cada ingreso, ya sea en dinero o en especie, debe respaldarse:
- Boleta de honorarios: si eres persona natural.
- Factura electrónica: si trabajas como empresa.
Esto asegura un registro claro y transparente de tu actividad comercial.
4. Declaración de impuestos
Al final del año tributario, deberás presentar tus declaraciones:
- Declaración de Renta (Formulario 22): reportando todos tus ingresos del año.
- Declaración de IVA (Formulario 29): en caso de que vendas productos o prestes servicios afectos.
5. Deducciones y gastos permitidos
Un beneficio importante es que puedes rebajar gastos relacionados con tu actividad, tales como:
- Equipos de grabación y producción (cámaras, micrófonos, luces).
- Software de edición y almacenamiento en la nube.
- Plan de internet y telefonía (uso proporcional).
- Arriendo de oficina o coworking.
- Hosting, dominios y servicios de diseño gráfico.
- Traslados, viáticos y participación en eventos.
- Publicidad y campañas de marketing.
- Honorarios de profesionales (asesores, community managers, editores).
👉 Mantener un registro detallado y con respaldos es clave para justificar las deducciones ante el SII.
Conclusión
Tributar como influencer o creador digital en Chile puede parecer complejo, pero hacerlo de forma ordenada y legal es lo que permite crecer sin riesgos.
Al registrarte en el SII, emitir comprobantes y declarar impuestos correctamente, podrás concentrarte en lo que realmente importa: crear contenido y hacer crecer tu comunidad.
¿Necesitas asesoría personalizada para manejar tus impuestos como creador de contenido?
En Maac Advisors te ayudamos a cumplir con la normativa y a potenciar tu carrera digital de forma responsable, estratégica y exitosa.