Aprovechando los Gastos de Fiestas Patrias: Lo Que Debes Saber para Evitar Observaciones del SII

Septiembre es sinónimo de tradiciones chilenas: cueca, empanadas y celebraciones en las oficinas.
Muchas empresas ven estas festividades como una oportunidad para fortalecer vínculos con sus equipos, organizando almuerzos, entregando regalos y decorando sus espacios.

Pero, al momento de declarar impuestos, surge la pregunta clave:
¿puedo descontar estos gastos como parte de la operación del negocio?

La respuesta es , pero depende de cómo se planifiquen, justifiquen y documenten cada gasto.


¿Qué Gastos Suelen Aparecer en Fiestas Patrias?

Los gastos más comunes incluyen:

  • Almuerzos o celebraciones internas.
  • Arriendo de espacios para eventos.
  • Regalos institucionales, como cajas dieciocheras o botellas de vino.
  • Decoración temática para oficinas o locales.
  • Actividades recreativas para el equipo.

Aunque estos gastos son típicos de la celebración, no todos son automáticamente deducibles.
Deben estar claramente justificados dentro del contexto laboral o comercial.

El Aguinaldo: Un Punto Clave

Un aspecto importante es el aguinaldo, una asignación monetaria adicional entregada a los trabajadores.
Para que sea deducible debe:

  • Otorgarse a todos los empleados o a un grupo claramente definido.
  • Cumplir con criterios objetivos y no discriminatorios.
  • Estar debidamente registrado y pagado conforme a la legislación vigente.

Bebidas Alcohólicas en Fiestas Patrias: ¿Afectan la Deducción?

El vino, el pisco sour y la chicha son clásicos de las celebraciones, pero su tratamiento tributario es especial.
Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), estos gastos solo son aceptables si:

  • Están claramente vinculados a actividades laborales o eventos con un propósito comercial, como un almuerzo para todo el equipo.
  • El gasto es proporcional y está respaldado con facturas válidas.

Ejemplo:
Comprar algunas botellas para un almuerzo dieciochero suele ser aceptado si está bien justificado.
En cambio, compras excesivas o para eventos privados sin relación con el negocio pueden ser rechazadas.


¿Cuándo se Considera que un Gasto es Aceptado?

Un ejemplo claro:

  • Aceptado: Una empresa organiza un almuerzo dieciochero para todos sus trabajadores, contrata un servicio de banquetería y documenta todo con facturas y registros contables.
    → Tiene un propósito laboral claro: fomentar el clima organizacional.
  • No aceptado: Un evento exclusivo para gerentes, con un asado premium y sin la participación del resto del equipo.
    → El SII podría cuestionar su deducción por no cumplir con el principio de generalidad.

Lo mismo ocurre con los regalos a clientes: si se entregan botellas de vino sin una justificación comercial clara, el gasto puede ser rechazado.

Incluso la decoración puede ser deducible, siempre que sea razonable y esté vinculada a la imagen corporativa.


Recomendaciones para Evitar Observaciones

Si tu empresa planea celebrar estas Fiestas Patrias, sigue estos consejos:

  • Documenta todo: Guarda facturas, contratos y registros de entrega.
  • Justifica el propósito: Asegúrate de que el gasto esté vinculado a objetivos laborales o comerciales.
  • Evita excesos: Mantén los montos razonables y proporcionales al tamaño de la empresa.
  • Aplica criterios de generalidad: Los beneficios deben ser para todos, no solo para algunos.
  • Sé coherente con tu giro: Los gastos deben estar relacionados con la actividad de la empresa.

Celebrar con Responsabilidad Tributaria

Las Fiestas Patrias son una gran oportunidad para fortalecer equipos, agradecer el trabajo y proyectar una cultura organizacional positiva.

Es posible celebrar sin comprometer la salud tributaria de tu empresa.
La clave está en planificar con criterio, respaldar cada gasto y entender que la celebración puede ser parte de una estrategia empresarial legítima.

🎉 ¡A disfrutar con responsabilidad!

Podemos ayudarte con nuestros servicios

Más de 20 Años de experiencia

Scroll al inicio