Levantamiento del secreto bancario: Riesgos y mitigación para empresas en Chile

Con Ley de Cumplimiento Tributario, el levantamiento del secreto bancario se ha convertido en un tema de alta prioridad para las empresas en Chile. Esta nueva ley, publicada en octubre de 2024, busca que los negocios se preparen adecuadamente para un procedimiento de acceso a información financiera que es mucho más rápido y efectivo, aunque siempre requiere la intervención y autorización de un tribunal.

Las reformas buscan que cada contribuyente pague los impuestos que le corresponden. Aunque esto representa una herramienta poderosa en la lucha contra la evasión fiscal, también plantea riesgos significativos para la privacidad y la seguridad de la información empresarial.

La Ley N° 21.713 modificó los artículos clave del Código Tributario. Lo más importante es que agilizó el camino judicial para acceder a la información, creando un procedimiento judicial simplificado para ciertos casos.

También estableció una nueva obligación para los bancos: reportar automáticamente al SII cuando un contribuyente reciba, en un semestre, al menos 100 abonos de 100 personas distintas. Este reporte automático ayuda al SII a focalizar sus fiscalizaciones.

Las empresas deben estar al tanto de estos cambios y asegurarse de que sus registros sean precisos y estén actualizados, ya que cualquier discrepancia podría resultar en sanciones severas.


Levantamiento del secreto bancario: Qué puede pedir el SII y cómo prepararte

El SII puede solicitar una amplia gama de información financiera que sea indispensable para verificar si sus declaraciones de impuestos son correctas, o si usted no presentó una declaración, incluyendo:

  • Extractos bancarios: Detalles de transacciones y saldos.
  • Información de cuentas: Datos sobre cuentas corrientes, de ahorro, préstamos y otras.
  • Documentación contable: Libros contables y facturas.

Estrategias de preparación y respaldo

Para mitigar los riesgos asociados al levantamiento del secreto bancario, las empresas deben implementar políticas y procedimientos sólidos:

  1. Auditorías Internas: Realizar auditorías regulares para asegurar que la información financiera sea precisa y cumpla con las normativas vigentes.
  2. Políticas de Privacidad: Desarrollar y mantener políticas de privacidad que aborden cómo se maneja la información confidencial y se asegura su protección.
  3. Capacitación del Personal: Educar a los empleados sobre la importancia de la privacidad de datos y las mejores prácticas para manejar la información sensible.
  4. Asesoría Legal: Consultar con expertos legales sobre los derechos y obligaciones bajo la Ley de Protección de Datos Personales y las resoluciones del SII.

La información bancaria obtenida por el SII es reservada por ley y solo puede usarse para fiscalizar impuestos. Los funcionarios que incumplan esta obligación se arriesgan a severas sanciones (presidio y destitución).


Conclusión

El levantamiento del secreto bancario en Chile es una realidad más ágil y rigurosa tras la Ley de Cumplimiento Tributario. Es crucial entender que el acceso forzado siempre pasa por un juez, aunque el proceso sea más rápido ahora (5 días), y que los bancos reportarán automáticamente las cuentas que reciban muchos abonos distintos. La clave es estar al día con sus registros y entender que el Estado busca que todos contribuyamos de manera justa.

Podemos ayudarte con nuestros servicios

Más de 20 Años de experiencia

Scroll al inicio