Cómo se termina el giro por inactividad en Chile: Guía Práctica

La inactividad de un negocio puede llevar a consecuencias legales y fiscales que es importante conocer para evitar problemas mayores. En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene procedimientos específicos para dar de baja a las empresas que no están operando. En este blog, te explicaremos cómo se termina el giro por inactividad y qué pasos debes seguir.

¿Qué es el término giro por inactividad detectada por el SII?

El giro por inactividad se refiere a la situación en la que una empresa no realiza actividades económicas ni presenta declaraciones tributarias durante un período determinado. Esto puede suceder por diversas razones, como cambios en el mercado, problemas financieros o simplemente la decisión de cerrar el negocio. Si el SII determina que una empresa ha estado inactiva, puede iniciar un proceso de término de giro por su cuenta.

Proceso de término del giro por inactividad

1. Notificación del SII

El proceso comienza cuando el SII detecta que una empresa no ha presentado declaraciones de impuestos durante un tiempo prolongado. Aunque no existe un plazo legal fijo, generalmente, esto ocurre después de dos años de inactividad. El SII enviará una notificación al contribuyente informándole sobre su situación.

2. Plazo para Regularizar

Una vez notificado, el contribuyente tiene un plazo determinado para regularizar su situación. Esto puede incluir presentar las declaraciones pendientes o justificar la inactividad del negocio.

3. Presentación de Declaraciones

Si decides reanudar actividades, deberás presentar las declaraciones de impuestos correspondientes.
Como el Formulario 29 (IVA), el Formulario 22 (renta) y las declaraciones juradas que correspondan. Es importante que toda la información sea precisa y esté actualizada.

4. Solicitud de Baja

Si decides cerrar el negocio definitivamente, deberás presentar aviso de término de giro ante el SII. Esto puede hacerse a través de la plataforma en línea del SII, donde deberás completar el formulario correspondiente y proporcionar la documentación requerida, como el balance final, la declaración de renta del último período, y cualquier otra documentación que respalde el cierre.

En cambio, si no se realiza ninguna gestión dentro del plazo otorgado, el SII puede cerrar el giro de manera automática, considerando que la empresa ha estado inactiva por un período prolongado. Esta acción puede tener efectos distintos, dependiendo de si existen deudas, bienes o utilidades pendientes.

5. Confirmación de Baja

Una vez presentada la solicitud, el SII revisará la información y confirmará la baja del giro. Emitirá una resolución que certifica el término del giro en el registro tributario.

Consecuencias de la inactividad

Es importante tener en cuenta que la inactividad prolongada puede acarrear varias consecuencias, incluyendo:

  • Multas y sanciones: La falta de presentación de declaraciones puede resultar en multas.
  • Dificultades para reanudar actividades: Si decides volver a operar, puede ser complicado si tu empresa ha sido dada de baja.
  • Impacto en la reputación: La inactividad puede afectar la percepción de tu negocio ante clientes y proveedores.

Conclusión

Terminar el giro por inactividad en Chile es un proceso que requiere atención a los plazos y a la presentación de documentos. Si te encuentras en esta situación, es fundamental que actúes rápidamente para evitar sanciones y complicaciones futuras.

Si necesitas asesoría sobre cómo manejar la inactividad de tu negocio o cualquier otro aspecto relacionado con la regulación tributaria, no dudes en contactarnos en Maac Advisors. ¡Estamos aquí para ayudarte a navegar el mundo empresarial con éxito!

Podemos ayudarte con nuestros servicios

Más de 20 Años de experiencia

Scroll al inicio